Colombia lidera el crecimiento económico en la región: 3,2% en el tercer trimestre
El presidente Juan Manuel Santos Calderón celebró desde Argentina el crecimiento de Colombia durante el tercer trimestre de este año. Como el undécimo país en mundo y el primero en América Latina en desarrollo económico, destacó el mandatario en su cuenta de Twitter.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sostuvo que los resultados del tercer trimestre ratifican la perspectiva de crecimiento del Gobierno la cual se mantiene en 3,3% para todo 2015.
Mientras que algunas de las grandes economías como Brasil (-4,5%) y Japón (-0,08%) tuvieron crecimientos negativos en el tercer trimestre de este año, Colombia tuvo un comportamiento positivo: fue el undécimo en el mundo y el primero en América Latina con un desempeño de 3,2 por ciento.
Según The Economist (citado por el Gobierno colombiano), los países con mayores crecimientos en el tercer trimestre de este año fueron India (7,4%), China (6,9%), Filipinas (6,0%), Malasia (4,7%), Indonesia (4,7%), Suecia (3,9%), República Checa (3,9%), Polonia (3,5%), España (3,4%), Letonia (3,3%), Colombia (3,2%) y Noruega (3,0%).
La misma publicación reveló las economías que tuvieron variaciones negativas en su desempeño: Brasil (-4,5%), Rusia (-4,1%), Grecia (-0,9%) y Taiwán (-0,6%). El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) incluyó en el grupo a Japón con el -0,8 por ciento.
Ramas de la economía crecieron
Las cifras nacionales sobre el crecimiento del producto interno bruto colombiano fueron entregadas ayer por el DANE en rueda de prensa. El director de la entidad, Mauricio Perfetti del Corral, indicó que durante el tercer trimestre de 2015, ocho de las nueve ramas evaluadas crecieron positivamente y cuatro de ellas estuvieron por encima de la economía (3,2%).
Se destaca el comportamiento de Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles con 4,8%; Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con 4,5%; Financieros, Actividades Inmobiliarias y Servicios a las empresas con 4,3 %; y Suministro de Electricidad, Gas y Agua con 3,7 %.
“El buen desempeño del Comercio durante el tercer trimestre de 2015 se explica principalmente por un crecimiento del subsector Alojamiento, Comidas y Bebidas con 8,4%; en Agricultura se destaca el crecimiento de Productos de Café con 14,4%; y en Financieros, los Servicios de Intermediación Financiera con 9,6%”, precisó el director del DANE.
Señaló que “es el primer trimestre en que la industria manufacturera ha crecido positivamente, después de cinco trimestres consecutivos registrando variaciones negativas y 18 de los 24 subsectores que la conforman crecieron positivamente”.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, dijo en su cuenta de Twitter desde Argentina: “Crecimos 3,2% en tercer trimestre. Gran resultado en condiciones actuales. ¡Lideramos crecimiento en la región!”.
Buen comportamiento
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, resaltó el buen comportamiento de la actividad económica durante el tercer trimestre de 2015, la cual presentó un crecimiento de 3,2% frente al mismo periodo del año anterior.
“El desempeño de la economía colombiana ha sido sobresaliente teniendo en cuenta la difícil coyuntura internacional, dada la desaceleración de la economía mundial, la fuerte caída en los precios de las materias primas y el lento dinamismo de América Latina en el último año. El crecimiento de 3,2%, nos permite ser la economía con mayor crecimiento dentro de las seis más grandes de la región en lo corrido de 2015, con un crecimiento acumulado de 3,0%”, señaló.
En esta ocasión el crecimiento económico estuvo impulsado por los buenos resultados de los sectores de servicios financieros, agricultura y comercio, con crecimientos de 4,3%, 4,5% y 4,8%, respectivamente. El resultado positivo del comercio se explica tanto por el buen desempeño de la actividad hotelera y de restaurantes, así como por los resultados del comercio minorista, mostrando que el consumo de los hogares sigue manteniendo su dinamismo. Por su parte, el crecimiento de la agricultura obedeció principalmente al buen desempeño de la producción de café.
Senda del desarrollo
De esta manera, el Ministro resaltó que: “ya ha empezado la transformación productiva que le va a permitir al país continuar en una senda de desarrollo sostenible en el mediano plazo. Estamos en un año de cambio, de ajuste macroeconómico, en el que la depreciación del peso debe contribuir a generar incentivos para que los sectores transables no petroleros como la industria, la agricultura y el turismo tomen la delantera”.
El alto funcionario también resaltó el buen comportamiento que mantienen los servicios financieros: “Los servicios financieros continúan aportando de manera importante al crecimiento económico del país, mostrando tasas de crecimiento superiores a las del promedio de la economía (4,3%). Una vez más, estos resultados evidencian la solidez y confianza que existen en torno a la economía colombiana”.
También enfatizó que el Gobierno Nacional continuará trabajando activamente con medidas para impulsar a los sectores de agricultura, industria y comercio, para que su aporte al crecimiento y al empleo se acentúe en 2016.
En conclusión, el crecimiento del tercer trimestre muestra importantes cambios en los sectores que impulsan la economía. El mayor ritmo de crecimiento durante el tercer trimestre del año obedece al buen dinamismo de los sectores de agricultura, comercio y servicios financieros. Adicionalmente, se prevé que con la entrada de Reficar, ésta contribuya significativamente al crecimiento del sector de la industria y que de esta manera se dé una aceleración en el crecimiento agregado a partir del cuarto trimestre de 2015. Así, los resultados del tercer trimestre ratifican la perspectiva de crecimiento del Gobierno la cual se mantiene en 3,3% para todo el 2015.
Desempeño económico de la agricultura, la industria, la minería y la construcción
Agricultura
Los efectos negativos ocasionados por el fenómeno de El Niño no limitaron el crecimiento del sector de la agricultura durante el tercer trimestre de 2015. De hecho, el sector exhibió una aceleración en su ritmo de crecimiento con respecto a los dos primeros trimestres de 2015, con una variación anual de 4,5% en el último periodo.
El crecimiento del sector agrícola durante este trimestre se explica principalmente por el aumento en la producción de café y por un mejor comportamiento de otros productos como: el arroz, la palma africana, la papa, el banano y otras frutas.
Industria
El sector manufacturero mostró un crecimiento de 2,5%, después de haberse contraído en los primeros dos trimestres del año.
“La industria ha comenzado a mostrar señales de recuperación. Esperamos que a partir del cuarto trimestre del año y con la entrada en funcionamiento de Reficar, el sector industrial jalone el crecimiento agregado de la economía”, señaló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Los subsectores que más contribuyeron al crecimiento fueron: bebidas, metalúrgicos y minerales no metálicos, cada uno con un crecimiento de 5,8%, 8,4% y 3,1%, respectivamente. De esta manera, el crecimiento de los sectores distintos a la refinación se ubicó en 2,7% en el tercer trimestre del año.
Minería
En el tercer trimestre de 2015, el sector minero registró una variación anual de -1,1% en relación con el mismo trimestre de 2014. La contracción del tercer trimestre se explica tanto por una disminución en la producción de petróleo así como por la menor extracción de carbón. Los ataques a la infraestructura junto con las restricciones al transporte de carbón se suman a los bajos precios de las materias primas y la menor demanda externa (en especial de China), han desestimulado la producción de los productos minero-energéticos.
Construcción
Para este periodo, el sector constructivo mostró un crecimiento de 0,8%, explicado por una contracción del subsector de edificaciones y un buen desempeño en las obras civiles. Con respecto a la contracción que se observó en el subsector de edificaciones, ésta obedeció en gran parte a los altos niveles de construcción no residencial que se registraron en el tercer trimestre de 2014. En efecto, estos niveles alcanzaron máximos históricos hace un año, lo cual explica que el subsector, a pesar de continuar exhibiendo una buena dinámica (los niveles de metros causados en este trimestre continúan siendo altos en términos históricos), haya registrado una variación negativa de 8,1% durante el 3T2015.
Por su parte, las obras civiles continuaron mostrando un crecimiento importante (8,5%), gracias a los recursos del Sistema General de Regalías, los cuales se han visto reflejados principalmente en obras de infraestructura vial (carreteras, calles, caminos y puentes), así como en estadios y escenarios deportivos.